Intervención de Salud Mental de Médicos Sin Fronteras, en Gambella, Dolo, Nekemte; Etiopía, personas desplazadas y supervivientes de Conflicto armado, e inter-étnico.
Fotografía: Personas desplazadas en East Welega, Etiopía, Nov 2018
Intervenciones que he participado en torno a la Salud Mental y Apoyo Psicosocial en contextos desfavorecidos y/o en crisis humanitarias.
Intervención de Salud Mental de Médicos Sin Fronteras, en Gambella, Dolo, Nekemte; Etiopía, personas desplazadas y supervivientes de Conflicto armado, e inter-étnico.
Fotografía: Personas desplazadas en East Welega, Etiopía, Nov 2018
Intervención de Salud Mental de Médicos Sin Fronteras, en el Estado de Guerrero en poblaciones vulnerables fruto del conflicto armado.
Junio 2019 – Nov 2019
Fotografía Manifestación sobre los desaparecidos y asesinatos de los estudiantes de Ayotzinapa, 5º aniversario, en Iguala de l independencia, México, Sept 2019). Fotografía Airam Vadillo.
Trabajamos en un proyecto de Salud Mental, centrado a población refugiada siria y jordana vulnerable. Nuestra intervención está integrada dentro de las estructuras sanitarias de MSF.
📍Puedes leer el artículo en el Diario El Pais Siria: reconstruir una vida tras el asesinato de una madre.
El proyecto se sujeta en 2 pilares:
El 16 de abril de 2016 tuvo lugar un terremoto en la costa ecuatoriana. Desde Médicos del Mundo fuimos un equipo de psicólog@s para trabajar el componente psicosocial a los afectados por la catástrofe natural. Estuvimos 3 meses (abril – julio 2016) en la provincia de Manabí, costa ecuatoriana.
Posteriormente me quedé a vivir en Guayaquil, ciudad más poblada de Ecuador, trabajando como psicólogo freelance: capacitación a psicólog@s y clínica privada.
Algunos artículos de interés:
Fotografía en Portoviejo, abril 2016, A.V.
En el país más joven del mundo, tuvimos la oportunidad de trabajar la Salud Mental en condiciones muy duras y sin casi medios. Hablo de finales de Enero hasta Marzo de 2016, en pleno conflicto armado que aún sigue sin sanar.
Entre nuestro trabajo como psicólog@s, estuvo la capacitaciones de profesionales de Salud Mental en el hospital de Juba, Sudán del Sur y en la prisión estatal de Juba.
Fotografía en la prisión de Juba, Sudán del Sur, A.V. marzo de 2016
En Julio de 2015, un equipo de psicólog@s nos fuimos a abordar la Salud Mental y Apoyo Psicosocial ante la emergencia del ébola que azotó África Occidental.
Entre nuestras tareas, estuvo el Estudio de Necesidades en los supervivientes del ébola y familias afectadas por el brote, así como una intervención centrada en cerrar el duelo por las pérdidas de la fatal epidemia. La intervención duró 6 meses hasta diciembre de 2015.
Más información:
Fotografía Holding Center en Kasumpe, Koinadugu, Agosto 2015, Sierra Leona. A.V.