Desde el año 2016, MSF ofrece acompañamiento y atención médica y psicológica a supervivientes de violencia sexual en dos unidades hospitalarias de Acapulco. En 2017, de la mano de las autoridades del municipio, los equipos de MSF atendieron 190 casos de agresión sexual. El 52% eran menores de edad.
Quizás te pueda interesar una serie de artículos recientes del diario El País en referencia a la Salud Mental de las personas refugiadas. Merecen la pena varias lecturas 😉
Para enloquecer basta, a veces, una mala decisión política que aliente la inseguridad o encienda un conflicto, un giro económico inesperado, un quiebro en la suerte o la salud
Más de 230.000 niños rohingyas han huido a Bangladés desde finales de agosto en la que es reportada como la peor crisis de refugiados en décadas. Save the Children advierte que más de 600.000 niños Rohingya podrían estar en Bangladesh a finales de año y muchos de ellos probablemente huérfanos.
Fotografía portada: Amina Khatun, refugiada Rohingya de 30 años, llora después de haber llegado con su familia al campo para desplazados de Cox’s Bazar, en Bangladesh, el pasado 10 de octubre. Amina denunció que su aldea, en la región birmana de Buthidaung, fue atacada por el Ejército del país y quemada. La mujer llevaba sin comer tres días. DAMIR SAGOL. REUTERS
Nisreen ha recibido el apoyo psicológico y ha intentado animar a sus hijos a pintar para que expresen sus sentimientos y puedan procesarlos. “Como no pueden salir, les he conseguido algunas cosas que puedan utilizar dentro de casa. Por eso tienen un teléfono y un ordenador, pueden jugar con ellos cuando terminan de estudiar. El ambiente ha cambiado, ahora están mejor, emocionalmente hablando”.
Después de tres años de conflicto, los civiles que viven en el este del país soportan bombardeos y violencia constantes. La mitad de nuestros pacientes de salud mental sufren ansiedad y estrés agudo o crónico. “Están asustados y cansados”, asegura una de nuestras psicólogas en la zona.
(…)Nuestro objetivo es proporcionarles mecanismos para que afronten sus emociones. Que tengan un efecto positivo en su salud física y psicológica.
Ucrania: mentes desgarradas por la guerra
¿Cuáles son los principales síntomas que está viendo entre los pacientes de salud mental?
El principal problema que seguimos viendo está relacionado con el estrés, ya sea agudo o crónico. Casi la mitad de los pacientes sufren síntomas de ansiedad. Por supuesto, esto está directamente relacionado con el conflicto: la gente ha perdido parientes o amigos debido a la guerra y muchos tuvieron que huir porque su casa resultó dañada. La gente vive con el temor diario a los bombardeos, un miedo que afecta tanto a su salud mental como física.
Ni los trabajadores humanitarios ni la población civil deberían ser el blanco de ataques en situaciones de crisis. Por eso, la ONU recuerda que deben cesar las bombas sobre hospitales, los secuestros, las violaciones de mujeres en el día que se conmemora la labor de quienes asisten a las víctimas.