10 de Octubre día Mundial de la Salud Mental

10 de Octubre día Mundial de la Salud Mental

Médicos Sin Fronteras U.K. han hecho un trabajo sensacional a la hora de visibilizar el día Mundial de la Salud Mental

Te recomiendo que visites su página, para veas cómo transmite la importancia y relevancia de nuestro bienestar psicológico.

Link (en inglés) sobre el trabajo en el país de República Democrática del Congo.
👉🏼 mweso.msf.org.uk

 

«Cuando una persona pone en peligro su vida para huir de su país es porque el riesgo a morir allí es mayor» (Entrevista)

«El psicólogo Airam Vadillo, tras nueve meses en la frontera con Siria junto a MSF, expone en Valladolid las necesidades que personas refugiadas y migrantes tienen en cuanto a salud mental, y el cómo percibimos desde España ese dolor…»

📚Puedes leer la entrevista aquí

 

(Video) Detrás de las cicatrices visibles: respuesta a las necesidades psicosociales

Durante los conflictos armados, otras situaciones de violencia y emergencias humanitarias, las personas y las comunidades se ven afectados drásticamente. Su sufrimiento va más allá de las cicatrices que vemos a simple vista. En “Detrás de las cicatrices visibles”, tres de esas personas comparten sus experiencias traumáticas.

Fuente: International Committee of the Red Cross (ICRC)

 

 

(Vídeo MSF) Salud mental en zonas de conflicto

«Superar una pérdida de alguien querido o pasar por una situación traumática es duro para todos. Imagínate que a estas situaciones se les une un contexto extremadamente violento, cruel y peligroso en el que todo lo que conoces se rompe y en el que el acceso a tratamiento es casi inexistente».

Cristina, psiquiatra de MSF, te explica cómo damos apoyo en salud mental en zonas de conflicto. Es en conflictos cuando nuestras razones para quedarnos cobran más sentido.

Fuente: MSF España