• Puedes descargar el libro aquí
Documento elaborado por IRENE V. INTEBI (psiquiatra infanto-juvenil y psicóloga)
• Puedes descargar el libro aquí
Documento elaborado por IRENE V. INTEBI (psiquiatra infanto-juvenil y psicóloga)
Es probable que te hayas sentido triste por lo menos un par de veces en tu vida. Pero, ¿qué es la melancolía y qué debemos hacer al respecto? Courtney Stephens detalla nuestra comprensión de la tristeza, aún evolucionando… e incluso propone un argumento sobre su utilidad.
Para ver los subtítulos, haz click el símbolo de configuración () en el borde inferior derecho del video y elegir Subtítulos: Español
Fuente: Courtney Stephens, animación por Sharon Colman Graham. Charla TED original aquí
Para ver los subtítulos, haz click el símbolo de configuración () en el borde inferior derecho del video y elegir Subtítulos: Español
Los traumas infantiles no son algo que se puede superar con solo crecer. La pediatra Nadine Burke Harris explica que el estrés constante causado por el abuso, el abandono y los padres que sufren de una enfermedad mental o son drogodependientes, tienen efectos reales y tangibles en un cerebro en desarrollo. Esto es algo que se arrastra durante toda la vida, hasta el punto de que quienes han experimentado altos niveles de trauma tienen tres veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. La charla es un apasionado llamamiento para que la medicina pediátrica haga frente a la prevención y al tratamiento del trauma, de frente.
Fuente youtube TED aquí
– Descargar el Manual aquí
Esta publicación ha sido producida por la British Society Division of Clinical Psychology – la Sección de Psicología Clínica de la Sociedad Británica de Psicología – y solo representa la visión de los colaboradores expertos de los miembros de esta división.
Una persona tiene dificultades inusuales cuando afronta los conflictos con su entorno y levanta una polvareda, por así decirlo. He usado la metáfora del pez enganchado al anzuelo: sus giros pueden parecer extraños para los otros peces que no comprenden las circunstancias; pero su chapoteo no es su sufrimiento, es su esfuerzo para liberarse de su sufrimiento, y como sabe todo pescador esos esfuerzos pueden tener éxito.
Karl Menninger
.
“Los primeros días que llegan aquí les tenemos que dar un poco de seguridad para que ellos puedan estar más tranquilos y relajados”
“Hay algunos que pueden hacerlo todo y algunos que, depende de la edad, no pueden hacerlo y los tienes que ayudar”
“Normalmente hay algunos que te requieren la atención todo el día y hacen una pataleta. Si tú no estás por ellos, se podrían estar llorando todo el día (…). Te está diciendo sin hablar que no quería estar aquí”
“Yo creo que es un trabajo vocacional. Tienes que tener mucha paciencia, personalmente bastante disciplina, perseverancia, y a veces también es muy divertido”
• “Capicúa” es el título del cortometraje de Roger Villarroya, ganador del premio de Notodofilmfest en 2010
Para ver los subtítulos, haz click el símbolo de configuración () en el borde inferior derecho del video y elegir Subtítulos: Español
You’re not at your best when you’re stressed. In fact, your brain has evolved over millennia to release cortisol in stressful situations, inhibiting rational, logical thinking but potentially helping you survive, say, being attacked by a lion. Neuroscientist Daniel Levitin thinks there’s a way to avoid making critical mistakes in stressful situations, when your thinking becomes clouded — the pre-mortem. «We all are going to fail now and then,» he says. «The idea is to think ahead to what those failures might be.»
Fuente: canal TED youtube aquí