Toda una lección de optimismo

Toda una lección de optimismo – Alice Sommer Herz 108 años

Alice Herz-Sommer,  (Praga, 26 de noviembre de 1903 – Londres, 23 de febrero de2014), fue una pianista judía, profesora de música, y supercentenaria de Bohemia, y una superviviente del campo de concentración de Theresienstadt. Una de las pocas personas supercentenarias conocidas por razones distintas a su longevidad, vivió en Belsize Park, Londres, desde 1986 hasta su muerte, a la edad de 110 años. Ha sido la superviviente del Holocausto que ha alcanzado mayor edad en el mundo. (Wikipedia)


Fotografía portada recuperada de urgente24.com

(Vídeo) Sierra Leona se recupera del ébola

Mundo Negro Digital se hace eco de la situación de recuperación en Sierra Leona ante la epidemia de ébola que estalló en el país en 2014 dejando profundas secuelas en la población, físicas y emocionales. Javier Amaro, enfermero de Médicos del Mundo España, explica el contexto actual y las necesidades más urgentes para los afectados por la enfermedad.

El documental ‘Sobrevivir al ébola’, realizado por la periodista Patricia Simón, forma parte de la campaña de sensibilización de Médicos del Mundo ‘Sierra Leona sobrevive’ y tiene un doble objetivo: poner en valor el trabajo de los propios sierraleoneses para erradicar el ébola que golpeó al país en la epidemia que estallo en 2014, y dar voz a los supervivientes que no pudieron despedirse de sus familiares como hubieran querido.

Grandes recuerdos de las fotografías, a cargo de Nacho Cosío en  sobreviviralebola.org
Añado yo que, solo cuando vimos el ébola cerca de casa fue cuando hubo muchas movilizaciones; para que se alejara de casa, claro está. La malaria no nos da miedo porque mata muy lejos de nuestro hogar pero se lleva muchas más vidas.


Fotografía Portada Nacho Cosío

(Cortometraje) Ngutu

Corto que muestra de un modo cómico pero realista lo que nos molesta, lo que no queremos ver y cómo afecta a ciertas personas con las que nos cruzamos día a día

Cortometraje escrito y dirigido por Felipe del Olmo y Daniel Valledor en 2012.

Fotografía y montaje: Daniel Valledor.
Dirección de arte: Irene Martos
Producción: David Rodríguez y Opium Films
Ayudante de dirección: Miguel Ángel Perez Blanco

• Vídeo original aquí

ONG: el negocio de la caridad (Documental)

.

El impacto de la acción humanitaria en la opinión pública es considerable. Se donan miles de millones de euros al año convirtiéndose las ONG en grandes actores financieros. Pero ni un solo país ha crecido gracias a la ayuda internacional, y algunos estados están sumidos en la acción humanitaria crónica. ¿A dónde se dirige y cómo se utiliza el dinero recaudado?

Entre otras cosas y en palabras de Rony Brauman durante el video (min.26′), fundador de MSF (Médicos Sin Fronteras): «“Para mí, se trata pura y llanamente de una estafa. Una estafa intelectual, además, por supuesto, de una estafa económica. Eso queda por ver. Pero estafa intelectual, sin ninguna duda. Ofrecer puestos de voluntarios sobre el terreno al mejor postor, a precios altos y pagados por personas de muy buena fe y con voluntad de comprometerse, pero muy ingenuas, es una burla inadmisible. Sobre el terreno, no sirve para nada. Sin duda solo beneficia a los que organizan este tipo de cosas, porque a fin de cuentas, lo que hay, es el dinero.”

La caridad comienza donde termina la justicia, si hay caridad, no hay justicia.


Documental de «La noche temática» de Canal+ Francia emitido en RTVE2