8 vídeos que te ayudarán a comprender la Salud Mental en emergencias

Buceando en eso de internet, he encontrado algunos vídeos que me interesan y podrían interesarte. Te recomiendo que guardes esta entrada en «favoritos» y veas cada vídeo poco a poco, para que puedas digerir toda la información 😉

Me gustaría remarcar la importancia del componente de salud mental en Acción Humanitaria. Este debe ser un objetivo a integrar por los organismos que trabajan en crisis naturales u originadas por las personas. Es recomendable que las y los trabajadores humanitarios estén familiarizados tanto con los trabajos de índole psicosocial como con las respuestas básicas en salud mental.

📍Vídeo 1: La Salud Mental en Emergencias Humanitarias

Fuente:  Sociedad Española de Medicina Humanitaria.

 

📍Vídeo 2: Testimonios MSF: Psicóloga Ana María Tijerino desde Filipinas

Fuente: Médicos Sin Fronteras en México

📍Vídeo 3: Salud Mental en personas refugiadas.

Nabil Sayed es psiquiatra especializado en el impacto en la salud mental de las políticas de extranjería y de cierre de fronteras.
Fuente: MedicosdelMundo

📍Vídeo 4 (en inglés): Being a mental health officer (MHO) with MSF is an intense but rewarding job

Fuente: Médecins Sans Frontières/Doctors Without Borders (MSF)

📍Vídeo 5: Ucrania⎪La Guerra en la Mente

Irina está viviendo con sus hijos en un centro para personas desplazadas en la ciudad de Konstantinovka… Elena, psicóloga de MSF habla sobre el enorme impacto emocional de la violencia.

Fuente: Médicos Sin Fronteras en México

📍Vídeo 6 (en inglés): The Journey: Migrants & Refugees Who Risk It All

Fuente: Doctors of the World USA

📍Vídeo 7 (en inglés): Psychological Treatment for Refugees
Treating psychological problems in the Dagahaley refugee camp on the Kenya-Somali border.

Fuente: Médecins Sans Frontières Australia

📍Vídeo 8: Salud mental tras una emergencia. Cristina Vivares (Médicos del Mundo)

Fuente: MedicosdelMundo

 

 

 

Si deseas comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s