Puedes descargar la guía aquí
Basados en las Guías del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencias (IASC, 2007), este documento provee un panorama de conocimientos esenciales que los actores humanitarios de salud deben tener acerca de la salud mental y el apoyo psicosocial (SMAPS) en las emergencias humanitarias. Los directivos necesitarán asegurarse que el personal de salud esté orientado en las partes relevantes de este documento, según aplique.
El término “psicosocial” denota la interconexión entre los procesos psicológicos y sociales, y el hecho de que cada uno interactúa constantemente con el otro, influyéndose recíprocamente. En este documento, el término compuesto salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) es usado para describir cualquier tipo de apoyo local o externo con miras a proteger o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar trastornos mentales. Los apoyos sociales son esenciales para proteger y apoyar la salud mental y el bienestar psicosocial en emergencias, y deben organizarse a través de múltiples sectores (por ejemplo, manejo de campamentos, educación, seguridad alimentaria y nutrición, salud, protección, albergues, agua y saneamiento).
Se estimula a los actores humanitarios de salud a promover las Guías del IASC y sus mensajes claves con colegas de otras disciplinas/clúster/sectores, para asegurar que se tomen medidas apropiadas para abordar los factores de riesgo social que afectan la salud mental y el bienestar psicosocial.
Este documento del Grupo de Referencia del IASC para la Salud Mental y el Apoyo Psicosocial fue desarrollado en consultación con el Clúster de Salud Global del IASC.
– Fotos de la portada: © Comité de Rescate Internacional (a la izquierda) y UNICEF (en el centro).