Vol. 1: Estudio de los supervivientes del ébola y familias afectadas por el brote.
► Puedes descargar el estudio completo aquí Versión resumida aquí (ambos en inglés)
Tengo que animarme y aceptar el hecho de que esto sucedió (Mujer superviviente de ébola, 48 años)
La capacidad resiliente del ser humano se subestima. Nuestra facultad de sobreponernos ante las adversidades y dolor emocional se infravalora. La resiliencia es un término que está muy en boga, y ya fue utilizado por la ONU (UNDP) en 2014 bajo el título «Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia».
¿Qué será de los y las supervivientes del ébola? ¿Son también resilientes? No fue este el único objetivo del presente estudio, fue un componente más. Desde Koinadugu, Sierra Leona, gracias a Médicos del Mundo (a partir de ahora MdM), el equipo Psicosocial se embarcó en un estudio de necesidades, tanto a supervivientes del ébola como a familias que fueron afectadas por el brote. No sólo estudiar la situación general (psicosocial, médica), sino ver su reintegración y seguimiento de sus vidas una vez que el brote finalizó. A modo de volúmenes, el estudio se irá presentando y desglosando para arrojar las conclusiones en un lenguaje más entendible.
Después del estudio, se llevaron a cabo algunas intervenciones para cerrar el duelo, dada las numerosas pérdidas por el terrible virus. Muchos no pudieron dar su último adiós. Para así transformar la ausencia de una despedida, con un agridulce adiós y vaciar aquellas lágrimas contenidas por el dolor de la pérdida y que su precaria situación no permiten soltar. Sanar esa herida emocional que el virus del ébola dejó en Sierra Leona y transformarla en una hermosa y resiliente cicatriz.
***
Este trabajo no tendría sentido (ni existencia) sin las personas que han estado involucradas en el estudio. Especial agradecimiento a DFID (Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido), donantes del estudio, a Médicos del Mundo por ser la parte ejecutora, al Ministerio de Bienestar en el distrito de Koinadugu por aprobar nuestros movimientos. Gracias al equipo de trabajadores de MdM por implementar el trabajo en condiciones muy difíciles de llevar a cabo (ver imágenes).
Trabajadores sociales
Mohamed H. Bah (MdM Trabajador Psicosocial)
Francis John Bull (MdM Tabajador Social)
Alusine Koroma (MdM Tabajador Social)
Elisabeth T. Koroma (MdM Tabajador Social)
Lahai Koroma (MdM Tabajador Social)
Mohamed Marah (MdM Trabajador Psicosocial)
Musa Marah (MdM Trabajador Psicosocial)
Francess F. Sesay (MdM Trabajador Psicosocial)
Usman Samura (MdM Trabajador Psicosocial)
Joseph Kellie Saccoh (MdM Tabajador Social)
Abubakar Sesay (Coordinador de la ONG Ebola Survivors Corps)
Conductores:
Hassan Bah, Konah Koroma, Korombo Bangura, Alhaji Mansaray, Lansana Marah
Equipo de análisis de Datos:
Mohamed Bah (MdM Trabajador Psicosocial)
Marah Musa (MdM Trabajador Psicosocial)
Francess F. Sesay (MdM Trabajador Psicosocial)
Usman Samura (MdM Trabajador Psicosocial)
Equipo de investigación y análisis de datos dirigido por:
Leticia Silvela (MdM Coordinadora del departamento Psicosocial Post-emergencia ébola)
Aleksandra Ola Witkowska (MdM Coordinadora del Proyecto Psicosocial en Koinadugu)
Airam Vadillo (MdM Psicólogo En Koinadugu)
Galería de Imágenes sobre el duro proceso que nos llevó el estudio
► Ver volumen 2: ¿Qué es eso de Intervención Psicosocial en cooperación internacional?
• La metodología de trabajo y los objetivos se pueden encontrar en el propio estudio. Para citar el estudio: Witkowska, O., & Vadillo, A. (2015) EVD Survivors and Affected Families Assessment Report. Koinadugu DERC Psychosocial Pillar. Médicos del Mundo: DFID
• Fotografía portada: Khadija, familiar afectado por el brote de ébola. En Fankoya, Distrito de Koinadugu, Sierra Leona [fotografía bajo su permiso, se le explicó en un lenguaje adaptado el propósito de su foto en internet, como forma de divulgar una realidad no conocida en países desarrollados.
• Fotografía nº2: Las manos de los supervivientes de ébola, una vez han recibido el alta, dejando su huella. En el Campamento Base de respuesta al ébola en Kumala, Sierra Leona
• Fotogalería a cargo tanto de Ola Witkowska como Airam Vadillo, citadas en la propia imagen.
5 comentarios sobre “Vol. 1: Estudio: supervivientes del ébola y familias afectadas por el brote”