Artículo en el Diario El País titulado Soldaditos para entender y combatir el VIH en el que pudimos participar Mr. Mburu (trabajador social) y yo allá por febrero de 2015 cuando trabajaba en la ONGD Anidan Kenya, en Lamu, Kenia. En dicha entrevista, también participó Momo Aggrey, terapeura de Médicos sin Fronteras en Nairobi.
► Puedes leer el artículo completo aquí
(…)Cuando se trata de un niño, el primer interrogante que surge es cuánto sabe de la enfermedad, si es que sabe algo. “A partir de los cuatro años ya tienen capacidad para notar que algo ocurre en su cuerpo”, asegura Joseph Mburu, trabajador social en el centro de acogida que la Ong española Anidan gestiona en la isla de Lamu, al norte del país. “Cuando vienen saben muy poco y, generalmente, ya se han topado con alguno de los falsos mitos que circulan por ahí, como que son zombis o muertos vivientes” completa Airam Vadillo, psicólogo canario que trabaja como cooperante en la organización desde hace dos años. “Cuando vienen a verme por primera vez ya toman antirretrovirales, pero o no saben el motivo o tienen una idea errónea porque sus padres les han dicho que padecen alguna enfermedad crónica para ocultar la verdad; es un tema tabú”, coincide el orientador de Médicos sin Fronteras.
(…)“La gente toma la enfermedad como un castigo divino a una persona que ha sido infiel, que ha seguido malos hábitos o que no ha respetado su religión”, asevera el psicólogo de Anidan.
Especial agradecimiento a la periodista Lola Hierro.
Fotografía «precoupaciones de los niños con VIH», recuperada de la misma fuente origen.