Mi colega Lucas Burgueño pudo «parir» su Tesina sobre Mindfulness, actividad de la que ejerce también profesionalmente. Empatizo mucho con su trabajo, pues también a mí me tocó vivir ese proceso de elaboración de Tesina, allá por el 2013. Casualmente hemos cursado el mismo Máster de Investigación Aplciada a la Educación, por la Universidad de Valladolid, España.
Lucas, mi más sincera enhorabuena.
► Puedes descargar el documento en la página cemyc.recursos.funveca.org aquí
Resumen:
El presente trabajo plantea una revisión de la literatura clínica sobre el abordaje de la sintomatología ansiosa, depresiva y mixta desde el cultivo de mindfulness (un tipo de meditación laica también llamada atención plena) y compasión (el reconocimiento del sufrimiento propio y ajeno y el deseo de que éste sea aliviado). Se revisan los constructos de mindfulness y compasión desde sus orgígenes budistas y la psicología actual. Se han revisado los resultados de diferentes aplicaciones de mindfulness y compasión sobre malestar psicológico, asociaciones y papel mediador, así como cambios neurofisiológicos asociados. A partir de esta revisión se ha diseñado e implementado un programa unificado para sintomatología ansiosa y/o depresiva mediante el cultivo de la atención plena y compasión (PUMAD). Este programa de 8 sesiones se ha implementado en un centro de salud mental público. Se analizan los resultados donde se compara la efectividad del mismo con el tratamiento usual recibido, mostrando similitud en casi todos los parámetros evaluados. El cultivo de mindfulness y compasión representa una propuesta prometedora tanto para el abordaje del malestar en pacientes, como para la prevención y la promoción del bienestar personal y relacional, también en población no clínica y en personal sanitario.
• Imagen de portada recuperada de la Tesina de Lucas Burgueño