Postureo del cooperante: 12 claves para ser el mejor defensor de los Derechos Humanos

Esta entrada de blog está pensada tanto para molestar, incomodar como para arrancarte una sonrisa. Pese a estar en clave de humor, él mismo (sí, el humor) es cosa muy seria. Esto hace que cooperantes, periodistas en Derechos Humanos (DDHH), voluntarios o cualquier otra persona afín estemos irremediablemente untados. Si te incomoda y/o te sientes identificado en este post, no te preocupes, estás más cerca de conocerte 😉

12 claves para la maestría en postureo cooperante:

  1. La foto con el niño africano que no falte. En la primera semana debes de haber seleccionado cuidadosamente tu foto salvadora de África o Asia, cualquier chaval con algún kilo de menos y con la cara lo suficientemente compungida como portada de redes sociales . Lo de las moscas revoloteando ya no se lleva, era más de anuncios de ONG de sobremesa noventeros. Busca el equilibro entre dar pena, pero también que mole como portada de Facebook.
  1. Las frases coehlianas del tipo “el mundo conspira para hacer tus sueños” van en consonancia con tu postureo. Di que “hace falta muy poco para ser feliz” o “para encontrarnos hay que venir a África”. Haz que Móstoles parezca un lugar poco espiritual. Que no se te olvide recalcar que “cualquiera lo haría” o el protocolario “tienen tan poco y todo lo que sonríen”. La falsa modestia o el ego encubierto es esencial.
  1. Da detalles de última hora como si vivieras al límite y enfatiza que te desvives por proporcionar información veraz y honesta. Apúntate el tanto de ser el primero en llegar con nutrición, primeros auxilios psicológicos, agua y saneamiento o refugio en cualquier catástrofe natural. Estate 25 horas al día conectado a las redes sociales y ten la desfachatez de decir que contribuyes a menguar la enfermedad del sueño en RCA (¿qué será eso de RCA?).
  1. Practica el amiguismo en redes sociales. Dale me gusta y retuitea a tus colegas cooperantes y periodistas en Derechos Humanos. Que sea constantemente recíproco. Deciros como os queréis, que buenas fotos hacéis y que bien escribís. Bailaros el agua y doraros la píldora, haced que vuestra abuela se sienta reemplazada.
  1. Esconde que practicas turismo sexual
  1. Si eres medianamente famoso, colabora con una de esas ONG «grandes». Al menos hazlo gratis, pues te va a mejorar tu marca personal y a la ONG le va a dar un subidón. Si cobras, no lo digas. Si te pillan que has cobrado, di que lo ganado va íntegramente para apaciguar la guerra de los Balcanes (suena genial los Balcanes, muy vintage).
  1. Fíchate a un amigo periodista humanitario. Lámele el culo y sé bueno con él, te dará publicidad a cambio de sacarte información y regurgitarla en cualquier medio. Déjate ser succionado de todo lo que sabes y siéntete como si te hicieran un pingüino en la Casa de Campo de Madrid. Ten el poco amor propio de hacerte un selfie con con él o ella, eso contribuirá a bajar tu decencia.
  1. No contestes a los emails o mensajes privados. El hecho de mostrar que estás ocupado da esa sensación de superioridad, como de que estás en medio del epicentro del tifón de Filipinas o en el interior de Liberia. Al no contestar, sale esa vena del tipo “la gente viene a mí, y yo elijo si respondo o no”. Si contestas recuerda que te pones al nivel del resto.
  1. Puede que el punto uno (foto con el niño africano) te parezca ya obsoleta y de poco postureo. Hay que ir de lleno al postureo hipster cooperante, que es una evolución (como en Dragon Ball). Las fotos son:
  • Con cámara réflex modo automático en un poblado rebosante de pobreza. Utiliza modos afga polaroid en Centroamérica o acentuado marrón si estás en África. 
  • Haz una foto de cualquier safari, a animales salvajes y di que parece que estas en la película Memorias de África... aunque no hayas visto la peli.
  • Evolución del postureo hipster cooperante: utilizar las fotografías con negritos para ligar en la plataforma Tinder. Lo mejor que te puede pasar es que te pille la página Humanitarians of Tinder 
  1. Insinúa que te vas al fin del mundo, pero solo de forma muy sutil. Haz que la gente te pregunte a dónde marchas y te veas en la “incómoda” necesidad de responder de cómo mola tu vida yéndote a un país exótico azotado por la pobreza. En general, proporciona la información a medias, para que así la gente se vea obligada a preguntarte.
  1. Di que lo importante es el empoderamiento del personal local, de las mujeres y tal. Que te gusta que la comunidad sea autosuficiente y con motivación intrínseca, que adoras el capacity building en el personal local. Los tecnicismos en cooperación molan mucho porque dan la sensación de que controlas. Después de decir todo esto saca tu vena totalitaria, toma todas las decisiones, sé el líder y que los demás dependan de ti. Adora el hecho de saber que, si no estás en campo terreno, todo se va a la mi*rda. De esta manera, consigues tener al ego inflado y bien alimentado.
  1. Haz como el autor de este post, sí yo (Airam Vadillo) que va de listo dando 12 claves pero cae finalmente como todos, en el dichoso postureo.

No, no estamos a salvo. Estamos untados, hagamos cooperación internacional, acción en emergencias o periodismo humanitario. Hay demasiado postureo en un trabajo que requiere autenticidad y mucha dedicación, al margen de que merezca la pena ser contado (que siempre lo es).

***

Especial dedicación a todos aquellos que no se atrapan en esto de internet, llevan el más puro e inmaculado anonimato y sacan adelante proyectos que ni Dios (literal) sabe de ellos. Esos nadies, que diría Eduardo Galeano, que cuidan de otros nadies.  Que ni llegan los periodistas porque no hay wifi, ni los cooperantes porque no hay enchufes para cargar el móvil. Están donde nadie sabe dónde, y lo hacen sin que sea sabido.

Todos mis respetos.

 


Fotografía portada: Shakira desviviéndose por erradicar la pobreza en el mundo. Fotografía recuperada de el diario larepublica.ec aquí

3 comentarios sobre “Postureo del cooperante: 12 claves para ser el mejor defensor de los Derechos Humanos

  1. Con o sin postureo, pienso que lo que motiva a las personas a cooperar tiene que ver con la solidaridad y el altruismo. Debo de ser una ingenua.
    La elección de la foto me parece bastante desacertada.

    Me gusta

    1. ¡Gracias Lucía por comentar! Entiendo que la fotografía está también como el texto, para remover y hacernos preguntas. Aún así, de alguna manera comprendo que la fotografía hubiera que contextualizarla, pero al fin y al cabo cumple con su cometido: molestar 🙂
      Gracias, ¡de veras! 🙂

      Me gusta

      1. De nada Airam. Aunque no practico el postureo, no me molesta que otros lo hagan. Estoy segura de
        que tienes tus razones para querer molestar.

        Me gusta

Si deseas comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s