Como consecuencia de la impronta cerebrocentrista que ha invadido las ciencias sociales, y tras la publicación del DSM-V que patologiza de forma preocupante la conducta y las emociones humanas, se han levantado voces autorizadas que se enfrentan a esta concepción sesgada y medicalizada de la Psicología. No es de extrañar que autores de la trayectoria profesional y del relieve científico de Ernesto López, y de Miguel Costa, procedentes de una definición biopsicosocial de la salud, y que han desarrollado con éxito el modelo comunitario en Salud Mental se agreguen a estas voces críticas, y recojan sus reflexiones en el presente volumen, cuyo título, explícito, no precisa de más explicaciones: “Los problemas psicológicos no son enfermedades. Una crítica radical de la psicopatología”. Se trata pues de una crítica “radical”, pero también de una crítica sustentada en un profundo estudio del desarrollo y de la aplicación del modelo psicopatológico a…
Ver la entrada original 1.057 palabras más