Una vez pasados varios días del asesinato de 147 personas en la Universidad de Garissa (Kenia), los que estamos en campo terreno en Lamu, Kenia se nos ha queda la cara de estupefacción ante la irrisoria repercusión de los atentados terroristas. Al menos, tal ínfima difusión ha ayudado a engañar tranquilizar a nuestros familiares.
De verdad te lo pregunto ¿te imaginas que asesinaran a 147 estudiantes en el campus Unamuno de Salamanca? No me valen excusas. El valor de una muerte no debería estar condicionado en base a su procedencia y estatus social. Pero esto no es así ¿por qué?
Una razón sería el efecto de proximidad. Está claro que conectamos mejor con lo que nos es cercano y allegado. Así, somos más sensibles a las muertes en España y Europa que en un país lejano como Kenia, salvo que exista un vínculo previo (ej: si estuvimos de safari en Kenia, si tenemos un amigo en Kenia, etc…). En este punto, no habría ni discriminación ni deshumanización, del mismo modo que nos duele mucho más la muerte de una familiar que la de un vecino.
Otra razón es la accesibilidad. Llegar a conseguir información de primera mano en Garissa fue prácticamente imposible, a excepción de María Ferreira. Así, medios como El País, El Mundo, se hicieron eco a través de países como Burkina Faso o Madagascar. Esto no deja de ser una mala noticia, y refuerza negativamente el concepto de África como país y no como continente. Aquí ya comenzaría la deshumanización.
Como no soy periodista, mejor que te lo explique Sebastián Ruiz
También se debe mencionar que no innova un suceso que se lleva perpetuando varios años, como lo es Al-Shabab. Por eso tiene más repercusión el siniestro de Germanwings en Francia (y de paso estigmatizar la enfermedad mental, aunque eso es otro tema). Porque no es normal que se estrelle un avión de forma presuntamente intencionada, pero sí es desgraciadamente esperable que Al-Shabab vuelva a atentar otra vez.
Sin embargo, las consecuencias de todo ello hacen que se devalúe el continente africano, fruto de la insensibilización. La deshumanización entra de lleno cuando no existe ningún escrúpulo en mostrar fotografías de cadáveres amontonados, sin respetar a los familiares de las víctimas. Que yo recuerde, esto no ocurrió con el 11M. Parece que el color de piel determina si un cadáver pudiera o no ser mostrado.
Por último, el más evidente: el estatus social. El horroroso atentado en Charlie Hebdo fue ampliamente cubierto, dado que los fallecidos eran personas con un estatus social importante. Esto no ocurre en Garissa. Queda claro con la frase «Esto no va a tener repercusión porque no han matado a ningún blanco» dicho por un superviviente.
Después de todo lo dicho, me resulta complicado aportar soluciones. Siempre digo que la empatía es el santo grial del entendimiento humano, pero ¿cómo promover la empatía en vez del odio?
Yo hablaría de un ejercicio de moralidad constante. Como quien va al gimnasio, hacer un hábito mental y emocional. Ser más listos que nuestros prejuicios y estereotipos, adelantarnos a ellos. Ser consciente de ello ya es un gran paso. Sin embargo, son muchas las variables que influyen y no dan cabida en este post.
* * *
Cuando existe un atentado terrorista de estas características, están atentando contra todos nosotros. Y no lo digo porque suene bien, porque quede bonito cual frase típica #todosjuntos. Es simplemente así. Ver estos actos terroristas como lejanos, es entrar en una cómoda ceguedad colectiva y global sobre un asunto que nos atañe a todos.
Tenemos el deber de empatizar con el ser humano como responsabilidad civil, no como un añadido personal. Se deben promover tales hábitos, como norma y no como excepción. De hecho, no haría falta ni siquiera hacer referencia a todo esto; no haría falta esta entrada de blog, puesto que se entendería por defecto. Por el mero hecho de ser humanos. Solo por eso.
Te lo vuelvo a repetir: ¿te imaginas que asesinaran a 147 estudiantes en el campus Unamuno de Salamanca?
Pues eso mismo ha ocurrido en Garissa, Kenia.
Fotografía: Diario keniano DailyNation, edición 6 de abril de 2015
__
Para saber más:
http://www.viajesalpasado.com/cronica-del-atentado-terrorista-de-garissa/
http://www.viajesalpasado.com/garissa-asi-fue-la-matanza/
http://www.viajesalpasado.com/garissa-lo-que-no-se-ha-contado-del-atentado
http://www.eldiario.es/desalambre/dia-despues-secuestro-universidad-Garissa_0_373412912.html
Un comentario sobre “¿Te imaginas que asesinaran a 147 estudiantes en el campus Unamuno de Salamanca?”