El negocio del (Mc)Mindfulness

Que la invasión del Mindfulness en nuestro mundo es un hecho lo demuestran la multitud de programas, asociaciones y aplicaciones que proliferan a nuestro alrededor. Por eso creo que es importante mantener la atención para no convertir la práctica de la meditación en un instrumento más al servicio de nuestros deseos (por conseguir dinero o poder) o de nuestras aversiones (por evitar las incomodidades o el estrés).

 

“Mindfulness is... #TP456

Photo credit: ConnectIrmeli

Al igual que en esta entrada traducía un artículo sobre la perversión del mindfulness en una forma comercial (irónicamente llamada McMindfulness por aquello de la comida rápida), hoy comparto este otro artículo sacado de“The Economist” donde hace un repaso a las diferentes iniciativas relacionadas con el mindfulness que existen en el mundo empresarial y a la práctica como negocio en sí mismo.

 

Si bien los autores del artículo oríginal no profundizan tanto en las bases del Mindfulness como en el magistral artículo de Purser y Loy, lo más interesante es hacerse consciente del enorme calado que está teniendo esta práctica en la sociedad americana y sus empresas.

De nuevo, la traducción es mía y he tratado de mantenerme fiel al original. En este caso concreto ha sido complicado por la terminología que utilizan en ocasiones y porque hay muchas referencias a métodos concretos. En situaciones concretas he preferido usar la palabra o expresión inglesa cuando he considerado que estos no entorpecían la lectura. Las negritas y cursivas también son propias. En cualquier caso, si tenéis un buen nivel de inglés y queréis acudir a la fuente, os la copio en este enlace.

El capitalismo occidental busca inspiración en el misticismo de oriente.

En su libro de 1905 “La ética protestante y el espíritu del capitalismo“, Max Weber consideró que la ética protestante hizo surgir el capitalismo. Ahora, en ocasiones parece que es la ética budista la que mantiene el capitalismo en marcha. Los protestantes destacaron el cálculo racional y la contención de uno mismo. Los budistas destacan la importancia del mindfulness, sacar tiempo del bullicio de las actividades diarias para relajarse y meditar. En el mundo empresarial de hoy es más probable que escuches acerca del mindfulness que sobre la contención.

Google ofrece un curso interno llamado “busca dentro de tí mismo” que ha demostrado ser tan popular que la compañía ha creado versiones de nivel básico como “Auto-hacking neural” o “Gestionando tu energía“. El gigante de las búsquedas ha construido también un laberinto para meditaciones caminando. EBay tiene salas de meditación equipadas con cojines y flores. Twitter y Facebook están haciendo todo lo que pueden para mantenerse en los primeros puestos de la carrera del mindfulness. Evan Williams, uno de los fundadores de Twitter, ha introducido sesiones regulares de meditación en su nuevo negocio, “The Obvious Corporation” una incubadora de start-ups y vehículo de inversiones.

Seguir leyendo en meditacionmadrid.wordpress.com aquí

4 comentarios sobre “El negocio del (Mc)Mindfulness

Si deseas comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s