La verdadera pandemia mundial con 805 millones de afectados

¿Te gustaría conocer la verdadera pandemia mundial? Son 805 millones de afectados

►Descarga el documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014 aquí

► Descarga el documento completo en inglés aquí

Mensajes claves:

  • Las últimas estimaciones de la FAO indican que la reducción del hambre a nivel mundial continúa: se calcula que unos 805 millones de personas están crónicamente subalimentadas en 2012-14, lo que supone una disminución de más de 100 millones en la última década, y 209 millones menos que en 1990-92. En el mismo período, la prevalencia de la subalimentación ha descendido del 18,7 % al 11,3 % a nivel mundial y del 23,4 % al 13,5 % en los países en desarrollo.

  • Desde el período 1990-92, 63 países han alcanzado la meta del hambre del ODM-1 y 25 países han alcanzado el objetivo más exigente de la CMA. 11 de los 63 países en desarrollo ya tenían tasas de subalimentación por debajo del 5 por ciento (el límite metodológico para garantizar la relevancia de los resultados distintos de cero) en 1990 92 y han logrado mantenerse dentro de ese intervalo, por lo que no constituyen el eje central del informe de 2014.

  • Las cifras demuestran que es posible alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativa al hambre: reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas en los países en desarrollo para el año 2015.

  • Pese a los progresos globales, persisten marcadas diferencias entre las regiones. La región de América Latina y el Caribe ha registrado el mayor progreso general hacia el incremento de la seguridad alimentaria, mientras que los avances han sido modestos en el África subsahariana y en Asia occidental, afectadas por desastres naturales y conflictos.

  • Un compromiso político constante al más alto nivel, que considere la seguridad alimentaria y la nutrición como prioridades principales, es un requisito previo para la erradicación del hambre. Los estudios de casos presentados en el informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2014 muestran que regiones como África y América Latina y el Caribe, así como determinados países, han reforzado su compromiso político con la seguridad alimentaria y la nutrición.

  • La reducción del hambre requiere de un enfoque integrado, que debe incluir los siguientes elementos: inversiones públicas y privadas para aumentar la productividad agrícola; un mejor acceso a los insumos, la tierra, los servicios, las tecnologías y los mercados; medidas para el fomento del desarrollo rural; protección social para los más vulnerables, incluido el refuerzo de su resiliencia ante los conflictos y los desastres naturales; y programas nutricionales específicos, en particular para hacer frente a las deficiencias de micronutrientes en las madres y los niños menores de cinco años.


Fuente: www.fao.org

Si deseas comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s