La Organización de Las Naciones Unidas publica anualmente un Informe sobre Desarrollo Humano, en el cual pone sobre la mesa el estado de la cuestión sobre la cooperación en asuntos como la paz, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y derechos humanos, entre otros aspectos.
Llama la atención este año, en el que se denomina 2014: Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidad y construir resiliencia. Este último término resiliencia¹, tiene su punte directo con la psicología, en donde cada vez se evidencia más la importante de sociedades en general e individuos en particular resilientes.
Que duda cabe que individuos con alta capacidad de entereza, hacen que sepan o aprendan a sobreponerse de forma eficiente ante las adversidades que desgraciadamente ocurren de forma contínua en los países en vías de desarrollo.
Sin embargo, es importante mencionar que la resiliencia por sí sola no produce un desarrollo y/o cambio en una comunidad determinada si no viene de la mano de ayudas de las posiciones más elevadas y sus decisiones socioeconómicas, esto es, de altos cargos que implementen medidas eficaces para erradicar, por ejemplo, la pobreza, entre otros muchos aspectos.
►Puedes descargarte gratuitamente el infome completo de 2014 de la ONU aquí
► Puedes descargarte el resumen del informe 2014 de la ONU aquí
¹ La resiliencia es la capacidad de los seres vivos sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos.
Definición recuperada de es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicología)
2 comentarios sobre “(pdf) ONU: Informe sobre el Desarrollo Humano 2014”