Antonio Crego (…) La pobreza supone un factor de riesgo para la salud mental, a la vez que experimentar problemas psicológicos incrementa -lamentablemente- las posibilidades de exclusión social. En un artículo de revisión sobre este tema, Catherine DeCarlo y sus colaboradoras, mencionaban una posible vía para promover que las personas en situación de desventaja social tengan acceso a los cuidados de salud mental que necesitan. Básicamente, estas autoras abogaban por un enfoque flexible, socioculturalmente sensible, y cercano a los colectivos en situación de pobreza, lo que implica un cierto cambio de perspectiva entre los profesionales de la salud mental, así como en los sistemas de atención en este ámbito.
En la misma línea, Vikram Patel, fundador de la ONG Sangath, propone acercar la salud mental a aquellas personas en situación de pobreza, basándose igualmente en un enfoque comunitario. En una charla TEDtalk, este profesor de la London School of Hygiene and Tropical Medicine ofrece algunos datos que nos advierten de la importancia del problema:
► Seguir leyendo en el Blog Psynthesis aquí
Charla TEDtalk Vikram Patel (en inglés, activar subtítulos)
Fotografía Airam Vadillo en Manda Maweni, Kenia.