África no es violenta, créeme

África y su conexión con la guerra. Todos caemos en ese error, esto es, el de asociar al continente conviolencia y guerras civiles, tanto los que trabajamos en campo terreno africano como los que están fuera de él.

África no es violenta, me puedes creer. Tengo millones de razones para contarte que, día a día, veo una cara que no es la que nos venden. Veo a diario un pedacito del continente lleno de esperanza y alegría infundada. Pero es que el 2013 no ha sido un año especialmente halagüeño en lo que a violencia armada y conflictos ideológicos-territoriales se refiere. Muy a nuestro pesar.

No soy nada experto en el  tema, por lo que esta entrada al blog no lo puedes considerar como un balance de 2013 en torno al continente africano. Tenlo en cuenta.

Sin duda alguna, la noticia más sentida y divulgada (por razones obvias) fue la del fallecimiento de Nelson Mandela, hacedor y propulsor de lo que de lo que significa el término Paz, más allá de lo que el diccionario nos arroja. Esta simbología sobre el bien y el camino hacia la paz no sólo se asentará en torno a su figura, sino que crecerá según pasen los años, para así poner a Nelson Mandela en el lugar que incluso aún creo que todavía no está y merece. El paso del tiempo lo hará por él.

El 2013 ha supuesto el relevo de fantasmagóricas guerras civiles pasadas, tales como las de Liberia , Ruanda o Sierra Leona, aberrantes éstas tanto en sus actos como en su explicitud. Este cruel relevo los toma Mali (desde hace ya un tiempo), República Centroafricana, Sudán del Sur y Somalia como baluarte de yihadismo¹ y cuna del radicalismo ideológico.

El Yihad radical y su presencia en el cuerno africano, hace de Somalia y sus países vecinos su punto de mira.Tanto es así, que cerramos el 2013 con uno de los episodios más sangrientos: el asesinato y toma de rehenes civiles en el centro comercial Westgate², Kenia. Los que lo vivimos desde Lamu, Kenia; tuvimos una mezcla entre desconcierto y desasosiego, con el añadido de que conectarse a las noticias kenianas supuso un desafío a la verdad, así como  un baile de número de fallecidos dependiendo de la conveniencia y de la afinidad para con el gobierno. A día de hoy, pocas luces aclaran y solo queda claro la propia atrocidad acometida.

El  país más reciente del mundo, Sudán del Sur, sumida en una completa incertidumbre, la posibilidad de una inminente guerra civil se mueve como una montaña rusa de noticias, en las que las negociaciones de los altos cargos parece una pantomima de pegatina, pues no van de la mano con resultados palpables.

Un 2013 en el que el padre de la AK-47 Kalashnikov  murió³, siendo ésta el arma de guerra más utilizado en el mundo. África bien lo sabe.

Me dejo tantas historias en el tintero, tantas que se me escapan. Sin embargo, África no es violenta. De verdad, créeme. Pero es que el 2013 no ha sido un año muy bueno. Para nada.

Una mezcla entre ingenuidad y optimismo nos hacen pensar a los que vivimos en este continente, que el 2014 será mucho mejor que 2013, y peor que el 2015 😉

Que así sea.


¹ El yihadismo es un término equívoco, conectado con el salafismo y wahabismo. Entre más recabo información en internet, menos me aclaro. Es complicado para entenderlo desde  una mente occidental que le gusta tenerlo todo en orden. Puedes probar a recabar información en http://es.wikipedia.org/wiki/Yihadismo

 ² Más datos en cualquier buscador de internet; palabras claves: westage, kenia, rehenes, asesinato. Ej: http://www.lr21.com.uy/mundo/1131310-a-sangre-y-fuego-asalto-al-centro-comercial-westgate-de-nairobi-tras-asesinato-de-62-rehenes. En twitter tuvo muchísima repercusión, siendo trendid topic muchos días

³ Míjail Kalashnikov, el diseñador de una de las armas más reconocidas del planeta -el fusil semiautomático AK-47- murió en diciembre de 2013 en su Rusia natal a la edad de 94 años. Más información en http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131118_rusia_kalashnikov_rifle_wbm.shtml

• Fotografía: Dibujo de la poeta y activista sudafricana Lebo Mashile

Si deseas comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s