En un ejercicio de empatía, todo profesional de la psicología debe posicionarse e imaginarse como paciente/cliente, y hacerse así la pregunta de cómo se podría escoger adecuadamente a un buen psicólogo.
Y lo cierto es que dentro del gran almacén informativo llamado internet, existen pocos artículos que recaben información acertada y precisa sobre esta temática, por lo que resulta díficil identificar a ese psicólogo que ofrezca un servicio honesto y de calidad.
Sin embargo, este asunto lo recoge mi colega de profesión Eparquio Delgado en su artículo a continuación.
El paciente tiene no sólo el deber, sino también la responsabilidad de preguntar sus inquietudes a su psicólogo potencial o habitual. Ya no vale el «bueno, si así lo cree conveniente (el psicólogo), será por algo.» O dicho de otra forma, y tal y como se refleja en el punto 9 del artículo de Eparquio Delgado:
9. Tienes derecho a tener respuestas: pregunta, pregunta, pregunta. Tú has elegido libremente ir a un profesional y tienes el mismo derecho a dejar de ir. También tienes el derecho a tener a tu disposición toda la información sobre el profesional, la terapia y los procedimientos. Pregunta al psicólogo todo lo que necesites saber. Si tienes dudas, ponte en contacto con el Colegio Oficial de Psicología de tu zona. Estarán encantados de asesorarte, ya que esa es su función(…)
Sin más preámbulos, te recomiendo que leas el artículo completo aquí
Fuente: eparquiodelgado.com
Fotografía recuperada de la misma fuente origen.