Nuevos horizontes en la Salud Mental

Revuelo e incertidumbre es lo que pudiera estar ocurriendo en estas semanas de muchas incógnitas y pocas respuestas claras.

Por un lado, el Instituto Nacional de Salud Mental en Estados Unidos en un movimiento sorprendente, le «da calabazas» al Manual de Diagnósticos y Estadístico de los Trastornos Mentales, (DSM), es decir, abandona la clasificación DSM, desarrollando así un nuevo sistema de clasificación en la que no versará sobre la agrupación de síntomas, sino sino a través de (cit. en http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4564&cat=44):

  • Pruebas genéticas 

  • Pruebas de neuroimagen

  • Ciencias cognitivas

  • Otras mediciones fisológicas

Evidentemente, no deja de tener también sus críticas, obviando otros componentes a mi parecer igualmente importantes, tales como el social, cultural, entre otros. 

En línea paralela, y como de si del famoso efecto dominó se tratara, la British Psychological Society – BPS aboga por un cambio de paradigma en la salud mental, con un rigor que  clasifique con estándares más objetivos (nada fácil, por cierto).  En palabras de la División de Psicología de la BPS se realiza un llamamiento internacional para el«abandono definitivo del modelo de enfermedad y diagnóstico en salud mental» (cit. en http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4575&cat=44).  Contundentes, cuanto menos.

Esto viene a ser un grito en contra al modelo actual y una bofetada la medicalización, a servicio de detractoras y seguidores. Pero ojo, esto no debe ser entendido como una maniobra negadora y/o negativista, esto nos llevaría a los extremos en los que nadie gana. De esta manera, la BPS concretiza diciendo que “esta postura no debe interpretarse como una negación del papel de la biología a la hora de mediar y posibilitar las experiencias humanas, las conductas y el malestar en todas sus manifestaciones” (cit. en http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4575&cat=44)

Sendos movimientos podrían ser tildados de desafiantes o de retadores.  Y sin precedentes, entre otras cosas porque la psicología en particular siempre ha bebido del modelo médico desde sus orígenes (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).

tomado de newrepublic.com

Sin embargo, no piensen que el DSM está dando sus últimos coletazos. Nada más lejos de la realidad. El DSM V será un sueño hecho realidad para muchos o un enfoque diagnóstico preocupante para otros (Narrow y cols., 2013).

Controversia a̶p̶a̶r̶t̶e̶ sobre la mesa, la Asociación Americana de Psiquiatría ha mostrado al público ahora sí de manera oficial en la ciudad de San Francisco.

Entre las principales novedades  (Importante: no enumero todas, para más inf. consulta http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4578&cat=47) están:

• Nuevo diagnóstico: Trastorno por consumo de sustancias. Se incluye juego patológico.

• Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad  entra también en la etapa adulta.

• El autismo y síndrome de Asperger se aglutinan en un nuevo trastorno, ya de manera oficial: Trastorno del Espectro Autista. Asimismo, esta categoría posee el Trastorno Desintegrativo Infantil y el Trastorno Generalizado del Desarrollo.

• El trastorno por Estrés Postraumático incluye 4 grupo sintomáticos: hiperactividad, re-experimentación, hiperactivación, evitación y alteraciones negativas persistentes en las cogniciones y el estado de ánimo.

• La transexualidad deja de ser entendida como trastorno psicológico

• Nuevo diagnóstico: Trastorno disfórico premenstrual ¿? (la interrogación es agregada por mí).

No parece en la versión final hayan incluido un trastorno inquietante, llamado Trastorno de Síntoma SomáticoAllen Frances, presidente del grupo de trabajo actual de la guía (DSM-V) advierte que la definición en DSM-5 del trastorno del síntoma somático “puede generar diagnósticos inadecuados de trastorno mental y la toma de decisión médica inadecuada” (cit. en http://goo.gl/WCc6C). Este trastorno, a priori, parece que hubiera sido algo así como «el cajón desastre» cuando no encaja una persona en un diagnóstico (como si tuviera que encajar).

Nótese que el objetivo final no es otro que el avance de la ciencia en general y de la salud mental en particular. Todo movimiento que rinda hacia  ese objetivo es realmente una buena noticia. Quizá sea demasiado pronto para juzgar al DSM V (llámese “vender la piel del oso antes de cazarla» o algo así). Quizá no fuera así y continúen siniestros intereses, convenios sospechosos y especulaciones psicopatología-nuevo fármaco, etc…. alejados  a lo pertinente: La salud mental.

O quizás todos los que somos críticos (constructivos) nos traguemos nuestras palabras y el DSM V sea un gran avance para la ciencia.

Ojalá. Porque los juegos de poder y egos no tienen cabida y lo pertinente es lo más evidente: El progreso. Como el verbo: ser y estar mejor que ayer, pero peor que mañana.

71cc14_64416d38792589a0b5430adb12c72c3e.png_srz_p_305_219_75_22_0.50_1

Airam Vadillo, feb 2013

@africament

Referencias Bibliográficas

Jacob, K. S., Kallivayalil, R. A., Mallik, A. K., Gupta, N., Trivedi, J. K., Gangadhar, B. N., … y Rao, T. S. (2013). Diagnostic and statistical manual-5: Position paper of the Indian Psychiatric Society. Indian Journal of Psychiatry,55(1), 12. Recuperado de http://dxrevisionwatch.files.wordpress.com/2013/05/position-statement-on-diagnosis-master-doc.pdf

Narrow, W. E., Clarke, D. E., Kuramoto, S. J., Kraemer, H. C., Kupfer, D. J., Greiner, L., & Regier, D. A. (2013). DSM-5 Field Trials in the United States and Canada, part III: development and reliability testing of a cross-cutting symptom assessment for DSM-5. American Journal of Psychiatry, 170(1), 71-82. Recuperado dehttp://m.psychiatryonline.org/Article.aspx?ArticleID=1387907

Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology. The science of optimism and hope: Research essays in honor of Martin EP Seligman, 415-429. Recuperado dehttps://www.exuberantanimal.com/web/library/case_for_the_body_resources/happiness_positive_psych/ppintroarticle.pdf

Si deseas comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s